El misterio del crecimiento económico. Helpman, E.
- Miguel Ángel Flores Hernández
- 8 abr 2014
- 2 Min. de lectura

El crecimiento económico se mide por medio de la tasa de variación de la renta real per cápita. La renta media per cápita ha crecido significativamente desde la Segunda Guerra Mundial y a una tasa elevada en términos históricos. Sin embargo, las tasas de crecimiento han sido desiguales y las diferencias de renta per cápita entre los países ricos y los pobres han aumentado.
Así pues, el Estado surgió con un conjunto de normas que ordenaban su estructura interna y mantuvo el poder coercitivo para imponer estas normas. También formalizó los derechos de propiedad, que desempeñaron un papel fundamental en el desarrollo de las instituciones de mercado.
La hipótesis general que se nos presenta, es que el determinante primordial y fundamental de los resultados económicos a largo plazo de un país es su infraestructura social. Y por infraestructura social se entienden las instituciones y las políticas de los gobiernos que dan incentivos a los individuos y a las empresas en una economía. Esos mismos incentivos pueden fomentar la innovación.
Nos expone también, acerca de los sistemas jurídicos, mismos que producen efectos sistemáticos en la protección de los derechos de propiedad. Nos dice que en los países que han protegido la propiedad privada frente a los individuos y al Estado, se han realizado grandes avances tecnológicos. Pare ello son necesarios, un sistema jurídico que facilite las transacciones y un sistema político que limite los poderes del ejecutivo. Pero estas instituciones no son suficientes para el crecimiento, ya que los grandes cambios tecnológicos siempre provocan grandes cambios en las organizaciones económicas.
Sin embargo, las instituciones que son buenas para un periodo no tienen por qué serlo necesariamente para otro. Las instituciones tienen que cambiar para promover el crecimiento, tienen que evolucionar con la tecnología. Pero raras veces ocurre eso, ya que las instituciones evolucionan lentamente. El desajuste entre las instituciones y la tecnología es especialmente grave durante los periodos de rápido cambio tecnológico y sobre todo cuando se producen innovaciones radicales como las tecnologías de uso general.
Comments